Tren de muestreo

Protocolos de Muestreo Ambiental

Visualizaciones interactivas de procedimientos estandarizados para monitoreo de calidad de aire

NO₂
CO
SO₂
VOCs
Gases Inorgánicos

Tren de Muestreo de Dióxido de Nitrógeno (NO₂)

Sistema de captación mediante solución de arsenito de sodio

1
Entrada de aire
2
Burbujeador
3
Trampa de humedad
4
Rotámetro
5
Bomba de vacío

Solución captadora

Componente: Arsenito de sodio
Volumen 1h: 10 ml
Volumen 24h: 50 ml
ATENCIÓN: Solución tóxica. Proteger siempre de la luz.

Parámetros de Operación

Flujo 1h 0,5 L/min
Flujo 24h 0,2 L/min
Temperatura 5-25°C
Tiempo máx. 24 horas
Procedimiento

Procedimiento de Muestreo de NO₂

Secuencia de pasos para un muestreo exitoso y seguro

1. Preparación

  • Verificar equipos y materiales según la orden de servicio
  • Comprobar calibración del rotámetro
  • Colocarse EPP completo (guantes, lentes, respirador)
  • Preparar estación meteorológica

2. Preparación de solución

  • Trasvasar solución de arsenito de sodio al burbujeador
  • Usar 10ml para muestreo de 1h o 50ml para 24h
  • Proteger siempre de la luz directa
  • Utilizar guantes en todo momento

La solución de arsenito es ALTAMENTE TÓXICA. Evite el contacto con piel y ojos.

3. Montaje del tren

  • Conectar componentes en orden correcto
  • Asegurar estanqueidad de las conexiones
  • Verificar que no existan fugas
  • Proteger el burbujeador de la luz

Orden: Entrada de aire → Burbujeador → Trampa de humedad → Rotámetro → Bomba

4. Ubicación del tren

  • Instalar a una altura entre 2-15m sobre el suelo
  • Mantener al menos 1m de distancia de paredes
  • Situar lejos de obstáculos y fuentes de emisión
  • Mantener distancia de árboles (>10m de línea de goteo)

5. Inicio del muestreo

  • Ajustar flujo: 0,5 L/min (1h) o 0,2 L/min (24h)
  • Registrar hora exacta de inicio
  • Registrar condiciones meteorológicas iniciales
  • Verificar funcionamiento de la bomba

6. Monitoreo durante muestreo

  • Verificar flujo periódicamente
  • Comprobar funcionamiento de la bomba
  • Mantener temperatura entre 5-25°C
  • Registrar cualquier evento inusual

7. Finalización

  • Registrar hora exacta de finalización
  • Apagar bomba y desconectar energía
  • Trasvasar solución al frasco original
  • Lavar burbujeador con agua desionizada
  • Completar etiqueta con todos los datos

8. Conservación y transporte

  • Almacenar a 5±5°C en cooler con ice packs
  • Proteger de la luz en todo momento
  • Completar cadena de custodia
  • Enviar al laboratorio lo antes posible

Las muestras pueden conservarse hasta 30 días a 5°C

Consideraciones de Seguridad

Solución de arsenito ALTAMENTE TÓXICA

Usar siempre guantes y evitar contacto con piel

Proteger ojos con lentes de seguridad

Mantener muestras refrigeradas

Gases Tóxicos

Muestreo de Monóxido de Carbono (CO)

Método del Ácido p-Sulfaminobenzoico

Principio del método

Este método se basa en la formación de un compuesto coloidal de plata cuando el CO reacciona con una solución absorbedora alcalina de ácido p-sulfaminobenzoico y nitrato de plata. La concentración del compuesto coloidal, determinada por espectrofotometría, es proporcional a la cantidad de CO captado.

Preparación de la solución captadora

A
Ácido p-sulfaminobenzoico

Solución 0.1M

+
B
Nitrato de Plata

Solución 0.1M

+
C
Hidróxido de Sodio

Solución 0.1M

Proporción de mezcla: 2:2:1

Parámetros de Operación

Flujo 1h 1.0 L/min
Flujo 8h 0.5 L/min
Volumen solución 15ml (1h) | 50ml (8h)
Temperatura 12-28°C (muestreo)

Advertencias importantes

Protección de la luz

Proteger SIEMPRE la solución y la muestra de la luz solar directa o fuentes intensas de luz.

Interferencia por H₂S

El sulfuro de hidrógeno (H₂S) interfiere con la formación del coloide y puede alterar los resultados.

Tiempo de análisis

Las muestras deben ser analizadas dentro de los 14 días posteriores a su recolección.

Conservación

Mantener a 5±5°C durante el transporte y almacenamiento hasta su análisis.

Procedimiento

Procedimiento de Muestreo de CO

Método del Ácido p-Sulfaminobenzoico - Secuencia detallada

1. Preparación de materiales

  • Verificar equipos y materiales según la orden de servicio
  • Comprobar calibración del rotámetro (0.5-1.0 L/min)
  • Preparar soluciones A, B y C en sus recipientes individuales
  • Etiquetar adecuadamente todos los frascos de solución

El nitrato de plata es corrosivo y puede causar manchas en la piel y ropa. Manipule con guantes y protección ocular.

2. Preparación de solución captadora

  • Mezclar las soluciones en proporción 2:2:1 (A:B:C)
  • Usar 15ml para muestreo de 1h o 50ml para 8h
  • Proteger inmediatamente de la luz en frasco ámbar
  • Mantener la solución entre 12°C y 28°C

Prepare la solución captadora máximo 24h antes del muestreo

3. Montaje del tren de muestreo

  • Trasvasar la solución captadora al burbujeador
  • Conectar componentes en orden correcto
  • Asegurar hermeticidad de todas las conexiones
  • Verificar que el burbujeador esté protegido de la luz

Orden: Entrada de aire → Burbujeador → Trampa de humedad → Rotámetro → Bomba

4. Ubicación del tren

  • Instalar a una altura entre 2-15m sobre el suelo
  • Mantener al menos 1m de distancia de paredes
  • Evitar ubicaciones con presencia de H₂S
  • Situar lejos de fuentes que emitan CO directamente

El H₂S interfiere directamente con la formación del coloide

5. Inicio del muestreo

  • Ajustar flujo: 1.0 L/min (1h) o 0.5 L/min (8h)
  • Registrar hora exacta de inicio
  • Registrar condiciones meteorológicas iniciales
  • Verificar que el burbujeador permanezca protegido de la luz

6. Monitoreo durante muestreo

  • Verificar flujo cada hora
  • Comprobar que la temperatura se mantenga entre 12-28°C
  • Verificar que no haya condensación excesiva
  • Registrar cualquier cambio en condiciones ambientales

7. Finalización del muestreo

  • Registrar hora exacta de finalización
  • Apagar bomba y desconectar energía
  • Trasvasar rápidamente la solución al frasco ámbar original
  • Lavar el burbujeador con agua desionizada
  • Completar toda la información en la etiqueta

El trasvase debe realizarse rápidamente y protegiendo la solución de la luz

8. Conservación y transporte

  • Almacenar a 5±5°C en cooler con ice packs
  • Proteger de la luz en todo momento
  • Completar cadena de custodia
  • Analizar en un plazo máximo de 14 días

Las muestras deben mantenerse en oscuridad total para preservar el complejo formado

Consideraciones de Seguridad

Utilizar lentes de seguridad por riesgo de salpicaduras

Usar guantes de nitrilo para manipular las soluciones

Evitar derrames de nitrato de plata (mancha la piel)

Mantener las muestras refrigeradas durante el transporte

Contaminante Criterio

Muestreo de Dióxido de Azufre (SO₂)

Método de la Pararosanilina (West-Gaeke)

Principio del método

Este método se basa en la formación de un complejo monoclorosulfonatomercurato cuando el SO₂ es absorbido en una solución de tetracloromercurato de potasio (TCM). Posteriormente, se realiza un análisis colorimétrico con pararosanilina que genera un compuesto intensamente coloreado cuya densidad óptica es proporcional a la cantidad de SO₂ captado.

1
Captación
SO₂ + TCM → complejo estable

Absorción en solución de tetracloromercurato de potasio 0.04M

2
Reacción colorimétrica
Complejo + Pararosanilina

Formación de un compuesto intensamente coloreado

3
Análisis espectrofotométrico
λ = 425nm

Medición por densidad óptica

Parámetros de muestreo
Flujo 1h:
0.5 ±0.05 L/min
Flujo 24h:
0.2 ±0.02 L/min
Volumen 1h:
10ml solución
Volumen 24h:
50ml solución
Rango de medición
25 μg/m³
1000 μg/m³

(0.01 ppm - 0.4 ppm)

Precisión: 4.6% (95% confianza)

Interferencias principales
Materiales prohibidos

No usar manguerillas ni tapones de caucho o goma

Fotosensibilidad

El complejo es extremadamente fotosensible

Humedad

La humedad excesiva interfiere con la captación

Conservación de muestras

Temperatura: 5°C ±5°C

Estabilidad: 30 días a 5°C

Proteger de la luz en todo momento

Procedimiento

Procedimiento de Muestreo de SO₂

Método de la Pararosanilina - Secuencia detallada

1. Preparación de materiales

  • Verificar equipos y materiales según la orden de servicio
  • Comprobar calibración del rotámetro
  • Verificar que el burbujeador sea adecuado para el tiempo de muestreo
  • Colocarse el EPP completo (guantes, lentes, respirador)

La solución de tetracloromercurato de potasio (TCM) es ALTAMENTE TÓXICA. Manipule con extrema precaución.

2. Preparación del burbujeador

  • Lavar y enjuagar el burbujeador con agua desionizada
  • Trasvasar solución de TCM 0.04M al burbujeador
  • 10ml para muestreo de 1h o 50ml para 24h
  • Cubrir inmediatamente el burbujeador con papel aluminio

Seleccione el burbujeador correcto según el tiempo de muestreo:

- 1h: Burbujeador de 25mm con punta a 4±1mm de la base

- 24h: Burbujeador de 30mm con punta a 6±2mm de la base

3. Montaje del tren de muestreo

  • Conectar componentes usando SOLO manguerillas de teflón
  • NO usar manguerillas ni tapones de caucho o goma
  • Verificar la estanqueidad de todas las conexiones
  • Proteger el burbujeador de la luz en todo momento

El caucho o goma reacciona con la solución TCM e interfiere con los resultados

4. Ubicación del tren

  • Instalar a una altura entre 2-15m sobre el suelo
  • Mantener al menos 1m de distancia de paredes
  • Situar lejos de obstáculos (distancia = 2× altura del obstáculo)
  • Evitar sitios con alta humedad o lluvia

El agua disuelve el SO₂ (9.4g SO₂/100mL a 25ºC), afectando el muestreo

5. Inicio del muestreo

  • Ajustar flujo: 0.5 ±0.05 L/min (1h) o 0.2 ±0.02 L/min (24h)
  • Registrar hora exacta de inicio
  • Registrar condiciones meteorológicas iniciales
  • Verificar funcionamiento correcto de la bomba

6. Monitoreo durante muestreo

  • Verificar flujo periódicamente
  • Comprobar que la temperatura se mantenga entre 5-25°C
  • Verificar que el burbujeador siga protegido de la luz
  • Comprobar que no haya condensación de humedad

7. Finalización del muestreo

  • Registrar hora exacta de finalización
  • Apagar bomba y desconectar energía
  • Retirar las manguerillas del burbujeador
  • Trasvasar la solución al frasco original en lugar protegido de la luz
  • Tapar inmediatamente el frasco
  • Lavar el burbujeador con agua desionizada
  • Completar la información en la etiqueta

8. Conservación y transporte

  • Almacenar a 5±5°C en cooler con ice packs
  • Proteger de la luz en todo momento
  • Completar cadena de custodia
  • Colocar material de empaque entre los frascos

Las muestras permanecen estables hasta 30 días a 5°C

Consideraciones de Seguridad

La solución TCM es altamente tóxica

Usar guantes y evitar contacto con piel y ojos

Proteger siempre la solución de la luz

Mantener muestras refrigeradas

Compuestos Orgánicos

Muestreo de Hidrocarburos y Compuestos Orgánicos Volátiles

Método de adsorción en tubos de carbón activado

Principio del método

Este método se basa en la captación de gases y vapores orgánicos mediante adsorción física en la superficie porosa del carbón activado. El aire se fuerza a pasar a través de un tubo que contiene carbón activado, donde quedan retenidos los compuestos orgánicos volátiles. Posteriormente, estos compuestos son extraídos y analizados en laboratorio.

Tubo de carbón activado

100mg
Sección principal
50mg
Sección de respaldo
Dirección del flujo de aire
70mm longitud 4mm diámetro interno 6mm diámetro externo

Parámetros según tipo de análisis

VOCs (BTEX)

Flujo: 100 mL/min

Duración: 4 horas

Volumen total: 24L

Hidrocarburos Totales

Flujo: 100 mL/min

Duración: 24 horas

Volumen total: 144L

Conservación

Temperatura: 5°C ±5°C

Analizar en: 5 días

Proteger de la luz

Procedimiento resumido

1. Romper extremos del tubo con sierra o alicate

2. Conectar en el sentido de la flecha y en posición vertical

3. Ajustar flujo con tubo instalado (100 mL/min)

4. Muestrear durante tiempo establecido (4h o 24h)

5. Sellar, proteger de la luz y refrigerar

Advertencias importantes

Humedad

Humedades >60% reducen la capacidad de adsorción hasta un 50%

Interferencias

Alcoholes, cetonas, éteres e hidrocarburos halogenados interfieren

Posición

Mantener el tubo siempre en posición vertical durante el muestreo

Tiempo máximo

Analizar las muestras dentro de los 5 días posteriores a la toma

Procedimiento

Procedimiento de Muestreo de Hidrocarburos y VOCs

Método de adsorción en carbón activado - Secuencia detallada

1. Preparación de materiales

  • Verificar equipos y materiales según la orden de servicio
  • Comprobar calibración del rotámetro (50-250 mL/min)
  • Verificar que los tubos de carbón activado no estén vencidos
  • Preparar la sierra pequeña de acero inoxidable o alicate

Utilice siempre tubos SKC con Nº de Catálogo 226-01 o equivalentes

2. Preparación del tubo de carbón activado

  • Colocarse guantes de nitrilo o látex sin talco
  • Romper ambos extremos del tubo con sierra o alicate limpio
  • Asegurar que las aberturas tengan al menos la mitad del diámetro del tubo
  • Manipular con cuidado para evitar pérdida de carbón activado

Evite inhalar partículas de carbón activado al romper los extremos del tubo

3. Montaje del tren de muestreo

  • Conectar los componentes en este orden: filtro (opcional) → tubo de carbón → rotámetro → bomba
  • Insertar el tubo en la dirección que indica la flecha grabada en su superficie
  • Colocar el tubo en posición VERTICAL dentro de la caja protectora
  • Asegurar que todas las conexiones sean herméticas

La posición vertical del tubo es CRÍTICA durante todo el muestreo

4. Ubicación del tren

  • Instalar a una altura entre 2-15m sobre el suelo
  • Mantener al menos 1m de distancia de paredes
  • NO ubicar cerca de tubos de escape, chimeneas, tanques o ductos
  • Evitar sitios con humedad relativa >60%

Alta humedad puede reducir la capacidad de adsorción hasta en un 50%

5. Inicio del muestreo

  • Conectar el cable a la fuente de energía eléctrica
  • Colocar el interruptor en posición ON
  • Encender la bomba con la opción MANUAL del timer
  • Ajustar el flujo a 100 mL/min con el tubo ya instalado
  • Apagar rápidamente y mantener la válvula en la posición obtenida
  • Programar el tiempo de muestreo en el timer
  • Registrar hora exacta de inicio
  • Iniciar el muestreo real

Tiempos de muestreo: 4 horas para VOCs (BTEX) | 24 horas para Hidrocarburos Totales

6. Monitoreo durante muestreo

  • Verificar que el flujo se mantenga constante
  • Comprobar que el tubo permanezca en posición vertical
  • Verificar que no haya condensación de humedad en el tubo
  • Registrar cualquier evento inusual durante el muestreo

La presencia de gotas de agua condensada en el tubo indica un muestreo poco confiable

7. Finalización del muestreo

  • Registrar hora exacta de finalización
  • Apagar bomba y desconectar energía
  • Colocarse guantes limpios
  • Retirar cuidadosamente el tubo del tren de muestreo
  • Sellar inmediatamente ambos extremos con las tapas proporcionadas
  • Envolver el tubo en papel aluminio
  • Colocar el tubo en una bolsa zip-lock individual
  • Etiquetar con todos los datos requeridos

8. Conservación y transporte

  • Almacenar los tubos en posición vertical en cooler a 5±5°C
  • Proteger de la luz y el calor
  • Colocar material de empaque entre los tubos
  • Completar cadena de custodia
  • Transportar al laboratorio lo antes posible

Las muestras deben ser analizadas en un plazo máximo de 5 días

Consideraciones de Seguridad

Evitar inhalar partículas de carbón activado

Usar guantes en todo momento

Usar respirador en áreas con alta concentración de VOCs

Transportar muestras en posición vertical